Decoración
Huéspedes en el paraíso
Un paraíso verde a pocos minutos del centro.

Una casa pensada para uso turístico no tiene por qué carecer de personalidad, pensaron en el estudio londinense KallosTurin. Ubicada en el barrio Villalagos, a seis kilómetros de La Barra, la propuesta de interiorismo estuvo a cargo de la arquitecta Mónica Melhem.
Villalagos es una comunidad residencial formada por trece chacras distribuidas en 91 hectáreas que incluyen lagos y decenas de árboles plantados para atraer a determinadas especies de aves, y disuadir a otras. El resultado: un paraíso verde a pocos minutos del centro. Varias residencias del lugar fueron diseñadas por Stephanía Kallos y Abigail Turin, dos arquitectas que fundaron una firma de diseño internacional con sedes en Londres y San Francisco. Desde ahí ofrecen servicios de arquitectura, diseño de interiores y muebles. Si entre sus proyectos destacan casas y desarrollos residenciales de alta gama (también oficinas, restaurantes y tiendas) los proyectos en Uruguay se suman cómodamente a esa lista deslumbrante.
En todas sus obras es evidente el protagonismo de las visuales. “Usamos grandes paneles de vidrio sin marco y puertas que se insertan perfectamente en las paredes. Esto ayuda a lograr esta abstracción de la forma”, detallan las arquitectas. La entrada, en particular, es toda una declaración de principios: una instalación de muros y agua que brota del terreno.
La arquitecta Mónica Melhem tomó esta caja casi monumental e imprimió un lenguaje en sintonía: “Poco mobiliario y de dimensiones adaptadas para que no perdiera su increíble espacialidad. Y una paleta muy neutra, acompañando la naturaleza tan fuerte y su protagonismo”, define. Arquitecta, consultora y desarrolladora en la Argentina y en el exterior, Melhem conoce como pocos el diseño italiano, y recurrió a piezas determinantes para componer interiores de una “neutralidad absoluta, debido a que la propietaria no la iba a habitar”, explica.
Los materiales interiores son blancos y grises e incluyen concreto, laca, corian, mármol estatuario y la madera de lapacho local. En cada espacio es evidente el protagonismo de las vistas. Cama con respaldo y largueros con funda desmontable, sillón Gervasoni Inout 707 por Paola Navone y banqueta Gray blanca. «Usamos grandes paneles de vidrio sin marco y puertas que se insertan perfectamente en las paredes”, detallan las arquitectas. Una mesada en forma de L en la cocina funciona como espacio de trabajo y mesa de desayuno. Stools en alambre de metal electrogalvanizado antes de ser laqueado, lo que lo hace resistente al óxido y perfecto para el uso interior y exterior. El baño integramente diseñado en mármol se abre al exterior mediante un panel de vidrio. Reposeras de estructura de metal con asiento de hilo de nylon y coffee table modelo InOut 44 de Gervasoni en cerámica blanca frente a la pileta En el living exterior, sillones modulares con elemento de unión, estructura hidrófuga y funda desmontable repelente al agua, Inout Gervasoni. También los stools de cerámica son de la misma marca.