Arte  Edición N´198 

SIMETRÍA EN MADERA Y PIEDRA

  Mesa ratona de pergamino y hierro de Tema Nuestro, de Tere Raymond y Mat Tassara. Sillones diseño Vic de las Carreras, tapizados en lino de Textiles del Sur. Mesita […]

 

Mesa ratona de pergamino y hierro de Tema Nuestro, de Tere Raymond y Mat Tassara. Sillones diseño Vic de las Carreras, tapizados en lino de Textiles del Sur. Mesita dorada de Soho, Punta del Este. Al fondo, obra de Ioia Puig inspirada en Klimt. Sobre la chimenea, cuadro “Renacer” y una escultura de cobra dorada, también de Puig. A la izquierda, mesa frailera comprada en un remate en Uruguay. Pintura sobre cuero de Ioia Puig. Alfombra de Rugit. A la derecha, mesa de pergamino de Tema Nuestro. Al fondo, obras sobre madera de la artista dueña de casa y escultura de un árbol. El centro de mesa también es una pieza de Puig, en madera intervenida con oro y velas.

A los veinticinco años, Ioia Puig conoció este barrio cerrado en el Gran Buenos Aires y supo inmediatamente que era el lugar donde quería vivir. Lo mismo le pasó con la obra del arquitecto Pablo Sánchez Elía: quería una casa construida por él. Y así fue. “Siempre me fascinaron las casas simétricas. Tienen sus limitaciones, pero a mí me encantan, y fue mi primer pedido”, cuenta Ioia. Como artista plástica, se aseguró tener paredes grandes para sus cuadros —de gran tamaño— y un taller con buena luz.
El interiorismo, a su cargo, buscó calidez en todo el conjunto, incluso en la cocina y los baños. “Si puedo ponerles alfombra, araña, sillón y cortinas, mejor”, dice. Monocromática por elección, Ioia optó por tonos arena y beige, y lino y terciopelo para los tapizados, las cortinas y los respaldos de cama. El revoque de las paredes fue hecho manualmente y dirigido por Sánchez Elía, con una mezcla de piedra, arena y pigmentos. Así logró un efecto piedra más marcado, sin perder la elegancia, tanto en el interior como en el exterior, excepto en los baños, donde las paredes son de estuco. Para los pisos eligió placas de mármol travertino al natural.
Soñaba con tener árboles dentro de su casa, pero finalmente, junto al arquitecto, resolvieron construir espacios para enredaderas en la galería y dos patios internos en la planta alta. Por esa razón, decidió hacer esculturas de árboles, que ella misma diseñó, para la entrada y el living comedor.
La casa refleja la creatividad de su dueña, que también plasmó su visión en los jardines: diseñó el paisajismo incorporando perales, liquidámbares y jacarandás en dirección a la cancha de polo, y lapachos y olivos en el frente. Reconocida y prolífica artista, su obra está presente en todos los ambientes de la vivienda.


Ioia Puig, con vestido de lino blanco de Massimo Dutti. Al fondo, una obra suya con árboles en verde y oro. A la izquierda, una escultura en proceso.

 


En el cuarto principal: a la derecha, una mesa estilo imperio; a la izquierda, una Luis XV, herencia familiar. Cortinas y respaldo en terciopelo crudo. Frente a la cama, pufs de piel de Soho, Punta del Este. Obras de Ioia Puig en las paredes.

Baño principal. Bañera y lavatorios en mármol travertino. Bañera con ventana al jardín. Alfombra de Estambul. Sillón en terciopelo verde comprado en un remate de Verga Hnos. Araña de Vic de las Carreras.

Silloncitos Gervasoni y camones, diseño de Ioia Puig, realizados por Alejandra Hoeffner. Mesas ratonas también de Hoeffner. La mesa bajo la pérgola, en lapacho, es de Francisco Panchi Rosales. Todos los tapizados en género crudo. Almohadones en lino antiguo, por Tere Donoso.


Vista desde el jardín, donde se aprecia el trabajo arquitectónico de Pablo Sánchez Elía. Destacan la simetría de la construcción y los amplios ventanales, que integran los ambientes de toda la casa.

 

 

 

Arquitectura: Arq. Pablo Sánchez Elía
Interiorismo: Ioia Puig
Fotos: Daniela Mac Adden
Texto. Pablo Sáez

SUSCRÍBASE A D&D

Por solo $70000 anuales reciba la revista D&D en su domicilio y obtenga la tarjeta de beneficios exclusivos Club D&D.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER