CARTOGRAFÍAS Edición Nº 199
LA BUENA MADERA
Dolores Mallea es arquitecta. Poco después de recibirse, vio con claridad algunas cosas esenciales: que quería trabajar en un taller, y no en un estudio; que iba a usar […]
Dolores Mallea es arquitecta. Poco después de recibirse, vio con claridad algunas cosas esenciales: que quería trabajar en un taller, y no en un estudio; que iba a usar herramientas, no computadoras y que, en lugar de casas, proyectaría objetos a pequeña escala. Estas certezas y su pasión por la carpintería, la llevaron a hacer una pasantía en un taller en Brooklyn, Estados Unidos, donde aprendió el oficio. De regreso en Buenos Aires, pasó por la firma La Feliz, luego se dedicó a hacer muebles para estudios de colegas hasta que abrió las puertas de Sur del Cruz, un espacio que se nutre de la unión entre arquitectura, diseño, arte e investigación material. Dolores se concentró en definir la identidad de Sur del Cruz, basada en convicciones como preservar oficios, fomentar el trabajo colectivo y desarrollar piezas que cuentan historias. Así surgieron, entre otras, el Tronito Americano que ya pasó por Malba y Proa, los Plintos de Nogal o los cepillos de maple, cerezo y nogal con fibras de formio. El taller es, además, el lugar en el que Dolores se mueve a sus anchas, en contacto con maderas que conoce, valora, y elige con ojo experto. Allí la van encontrar, en el corazón de Chacarita, en acción. Como dice ella: “Pensando y construyendo. Lo más simple de todo”.
Los Bohemios
«Hace 15 años, cuando Chacarita era muy diferente al barrio que es hoy, mi primer trabajo en carpintería fue en un taller sobre la calle Dorrego, muy cerca de la cancha de Atlanta. Así fue como conocí Los Bohemios. Es un gran lugar, no solo porque se come rico, sino también porque conserva el espíritu original de la vida de los clubes y de los bodegones de barrio”.
Humboldt 540
Cementerio de Chacarita
«Aunque suene raro, voy bastante al cementerio, que queda justo enfrente del local de Sur del Cruz, para buscar plantas, hacer fotos o simplemente para desconectar cuando el día es muy intenso. Hay varios circuitos posibles: se pueden recorrer construcciones brutalistas o áreas de parques abiertos. Uno de mis lugares preferidos es el Sexto Panteón, la monumental obra de estilo modernista, proyectado por Ítala Fulvia Villa, una de las primeras arquitectas y urbanistas argentinas. Se hacen visitas guiadas que son muy interesantes”.
Guzmán 680
chacaritamoderna.com
Tigre
“Voy a remar desde hace años, pero lo que me atrae particularmente del Delta es buscar plantaciones y recolectar ejemplares de formio para hilar y desfibrar. El formio es una especie que fue introducida desde Nueva Zelanda. La producción se extendió en los años 70 y luego quedó en el olvido. Sin embargo, en las islas todavía hay artesanos que lo trabajan y en Sur del Cruz está presente en los cepillos”.
Mercedes, Corrientes
“Mi papá es agrónomo y durante buena parte de mi infancia pasamos largas temporadas de invierno y verano en Mercedes. Tengo recuerdos hermosos de esa vida rural cerca de los Esteros del Iberá: salíamos a la madrugada a ver los cultivos, el ganado, andábamos a caballo, nos trepábamos a las cosechadoras o los tractores. Los gauchos del lugar son gente noble y trabajadora que admiro. Hace un par de años volví a Corrientes para sumarme a la procesión a caballo hacia el santuario del Gauchito Gil, una gran celebración de devoción popular”.
Texto: Viviana Álvarez