Edición Nº 199  Inspiraciones 

INSPIRACIÓN EN MOVIMIENTO

Francisco Gómez Paz “El diseño es como la filosofía: una foto del pensamiento. Si pensás lindo, diseñás lindo”. Francisco Gómez Paz nació en Salta, estudió Diseño Industrial en la Universidad […]

Francisco Gómez Paz

“El diseño es como la filosofía: una foto del pensamiento. Si pensás lindo, diseñás lindo”. Francisco Gómez Paz nació en Salta, estudió Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD UNC) y consolidó su carrera en Milán. Con su estilo de líneas simples, terminaciones de calidad y reconocimientos cosechados en todo el planeta, el diseñador argentino experto en luminarias y equipamiento instaló su estudio en Tres Cerritos, al sur de la capital de Salta. Desde allí desarrolla tecnología que impacta de ambos lados del charco.
La silla Eutopia le valió el premio Compasso D’Oro, en 2024, el segundo en su carrera. En su taller-laboratorio instaló una usina de prototipos, máquinas, impresoras 3D y herramientas analógicas, pero también altísima tecnología de punta.

 

 

Mi taller
“La inspiración es un proceso orgánico y activo en constante transformación. Cada actitud es un descubrimiento permanente. Máquinas, búsquedas para dominarlas, prototipación: valoro mucho lo que surge espontáneamente, la casualidad de los procesos que muchas veces lleva a resultados increíbles. Las últimas ideas surgieron dentro del taller. Es en el hacer cuando aparecen ideas para distintos proyectos. Ese es mi método de inspiración principal”.

Novedades tecnológicas
“Las ferias de diseño no me inspiran particularmente. En Italia hay una expresión con la que me siento identificado: la papa pronta. Es algo que ya viene digerido, masticado. En cambio, prefiero ir al origen de la cosa. Por ejemplo, la tecnología y las nuevas soluciones. Las novedades”.

 

Running y pensamiento
“Soy curioso. Siempre lo fui. Me llama mucho la atención el pensamiento humano. Disfruto al escuchar a gente interesante hablando de cosas interesantes. ¿Y cómo lo hago? Corriendo. Es un hábito que derivó en un proceso maravilloso: hago recorridos largos y mientras corro escucho otra parte del ser. Sin la tensión que puede generar un libro, la actividad física me produce un estado mental receptivo a la información. Escuchar, reflexionar, de eso se trata. Entre otros, escucho a Carl Jung (psiquiatra y ensayista suizo). Mi mente va encontrando sus zonas de interés para abordar distintas problemáticas. No busco autores contemporáneos, sino pensamientos e ideas puntuales. Escuchar me recarga de energía, me ilumina la vida”.

Entrenar
“Parte de la misma actividad de correr por senderos cercanos a mi estudio, en Salta. Busco podcasts de alrededor de una hora y media que estimulen mis ideas. Entre otros autores me interesan Jordan Peterson, Mario Saban o Facundo Cabral. Me interesan las neurociencias, los procesos internos del funcionamiento del cerebro, los químicos también. Navego por diferentes situaciones, me da curiosidad y me meto a investigar hasta agotar el argumento. Recién ahí busco otro autor”.

 

 

 

Texto: Vivian Urfeig

SUSCRÍBASE A D&D

Por solo $75000 anuales reciba la revista D&D en su domicilio y obtenga la tarjeta de beneficios exclusivos Club D&D.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER