#Hashtag EDICIÓN Nº182
Hashtag: Versión criolla
La estética de nuestro territorio siempre estuvo ligada a la diversidad, a las corrientes étnicas y culturales que habitan este suelo. En un principio, los estilos son adaptaciones caracterizados por […]
La estética de nuestro territorio siempre estuvo ligada a la diversidad, a las corrientes étnicas y culturales que habitan este suelo. En un principio, los estilos son adaptaciones caracterizados por la simpleza de líneas y recursos que luego dieron lugar a extremos de opulencia, como el barroco plateresco.



La impronta criolla contemporánea busca indagar en los elementos puros, donde la materia se expresa en un lenguaje brutalista contundente y de gran peso visual, que al mismo tiempo comunica austeridad y poder. Lo apreciamos en las piezas de la diseñadora industrial Rosaura Flynn, en los papeles para pared de Luisa Freixas – con su impronta pop inspirada en la fauna en extinción- y en la obra de bizcocho de Martín Carrizo, todos ellos de raigambre argentina.


Nota completa disponible en la última edición impresa de D&D Nº 182.
Texto: @joseluiszacariasotinano