Arquitectura Edición Nº 186
A LA VANGUARDIA EN EL DELTA
“Cuando vinimos por primera vez, este lugar era una selva tupida e impenetrable que solo tenía un caminito. Nos miramos con Eduardo, mi marido, y nos preguntábamos donde pondríamos la […]

“Cuando vinimos por primera vez, este lugar era una selva tupida e impenetrable que solo tenía un caminito. Nos miramos con Eduardo, mi marido, y nos preguntábamos donde pondríamos la casa’”, dice Erica Heidenreich al llegar a Biguá, después de recorrer el río Paraná en lancha durante una hora desde el puerto de Tigre. Los Heidenreich no solo lograron formar un equipo -el estudio de arquitectura MAPA en Uruguay, el arquitecto Joaquín Berdes y el constructor Horacio Battagliero in situ– que aceptó el desafío de construir una casa de 230 metros cubiertos y 200 de galerías en el Delta, sino que se propusieron proyectar una vivienda certificada por el Passivhaus-Institut de Alemania, un estándar riguroso de construcción que procura un consumo enérgetico casi nulo.




Además de estar controlada por domótica, la casa debe ser hermética, compacta y tener buen aislamiento térmico, ventilación controlada y ausencia de puentes térmicos. Mediante un intercambiador de calor, el aire se renueva constantemente.



El interiorismo se resolvió en tonos neutros con equipamiento de Solsken en convivencia con algunos muebles traídos del exterior y otros propiedad de la familia. En cada rincón se observan objetos, libros y recuerdos seleccionados en los viajes y piezas realizadas artesanalmente por Erica y Vivian, hija del matrimonio. Mientras la anfitriona invita a recorrer la propiedad aprovecha para señalar glicinas, hongos de colores y otras de plantas favoritas, “acá siempre aparece algo distinto”. Clara Billoch, a cargo del paisajismo, hizo traer un barco cargado de hortencias, azaleas, variedad de jazmines, lapachos rosados, ibirapitá, camelias, magnolias y cítricos. “De día vemos las pavas de monte, de noche escuchamos el canto de las ranas y el parque se ilumina en sitios estratégicos. El Delta es un lugar increíble”.
Créditos: Estudio MAPA Certificación Passivehaus Arq. Pedro Reyna de Consultora Superficie.
Interiorismo: Solsken.
PH: Arq. Daniela Mac Adden.
Producción: Mora Lorenti.
Texto: Marina Aranda.