Decoración  Diseño  Edición Nº 200 

HABITAR EL DESIERTO

El acceso principal conecta directamente con el patio central, corazón de la casa y eje que organiza todo el proyecto. Este espacio articula circulación y volúmenes, y comunica interior y […]

El acceso principal conecta directamente con el patio central, corazón de la casa y eje que organiza todo el proyecto. Este espacio articula circulación y volúmenes, y comunica interior y exterior mediante ventanales de piso a techo. La integración con el paisaje se logra desde la textura y la paleta de colores de los materiales.

Patio central y punto de reunión bajo la sombra de unos torotes, los árboles protagónicos del proyecto. Este lugar es un refugio durante el día y un observatorio del cielo en la noche. Piso en piedra de pórfido claro. Los muros se construyeron con piedra braza extraída de la región, para reforzar la conexión con el entorno.

Sala familiar orientada hacia un patio secundario, un ambiente de penumbra que propone descanso frente al exterior. Todo el mobiliario fue diseñado a medida. De izquierda a derecha, obras plásticas de Pedro Friedeberg, Diego Yturbe y Roberto Redo.

Casa Guaro es una vivienda residencial en Los Cabos, Baja California Sur, México, terminada en 2022, con una superficie construida de 655 m². El origen del proyecto surgió de un árbol de zalate (Ficus palmieri) presente en el terreno, que se convirtió en el punto de partida conceptual y en símbolo de arraigo. Alrededor de él, la casa funciona como un organismo que se abre hacia la naturaleza y se organiza en torno a un patio central con torotes, lo que genera un microclima interior que matiza la experiencia de habitar el desierto.

El proyecto procuró desde sus inicios integrarse al paisaje y desafiar los límites entre interior y exterior. La arquitectura propicia la ventilación cruzada, la sombra y el uso de materiales locales —como la piedra extraída del propio terreno—, un gesto que fortalece la identidad regional y la sustentabilidad del proyecto.
Mediante volúmenes que se desplazan y dialogan entre sí, la estructura crea espacios funcionales adaptados a las necesidades familiares y sociales.

La distribución combina áreas privadas y abiertas de manera armónica: ambientes que se extienden hacia terrazas, patios y jardines, y así permiten pasar de los ámbitos de intimidad a las zonas compartidas al aire libre.
Casa Guaro es una propuesta de vida en el desierto en equilibrio con el paisaje, donde la luz, la vegetación y los materiales son protagonistas de una expresión singular de arquitectura.

 

Baño de visitas en el cuarto contiguo al patio, a la izquierda al ingresar. Integra materiales cálidos y detalles de carpintería que continúan el lenguaje de toda la vivienda, junto a un cactus autóctono bajo una trampa de luz cenital.

Todas las habitaciones tienen ventanales hacia el desierto. Piso en duela de roble, vigas del techo en pino. Cabecera de cama tapizada en tela, textiles de tonos neutros y duvet ligera. Alfombra al tono en fibras naturales de lana pura.

La distribución de la casa responde al ritmo del terreno, con corredores entre muros blancos y techos de teja. El patio contiguo a la sala familiar articula garage, cocina y espacio de lavandería. Su diseño integra vegetación nativa y permite que los servicios se comuniquen con las áreas sociales a través de un pasillo que conduce a la terraza frente a la cocina.

Los recorridos se abren paso entre muros blancos y umbrales en arco. A la izquierda se observa un patio lateral que conecta con el principal mediante esta estructura. A la derecha, estar frente al fogón, cerca de la pileta. Mobiliario realizado en obra con materiales integrados al conjunto.

Terraza con vigas de pino y vista al paisaje. Bajo su estructura, dos sillones BKF en gris y mesas de hierro diseñadas a medida. Los muros están revestidos en piedra braza y el piso en pórfido claro. La pileta, rodeada de vegetación nativa, se integra con naturalidad al entorno.

Screenshot

Arquitectura: Yturbe Taller de Arquitectura
Interiorismo: Alejandro Usobiaga
Constructora: EZCO Constructores
Fotos: Fernando Marroquín, Diego Yturbe
Texto: Pablo Sáez

SUSCRÍBASE A D&D

Por solo $75000 anuales reciba la revista D&D en su domicilio y obtenga la tarjeta de beneficios exclusivos Club D&D.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER