Edición Nº 199
Antiguo contemporáneo
Las antigüedades son un acento, una vibración que potencia la convivencia de lo antiguo y lo contemporáneo como gesto curatorial. D&D convocó al arquitecto, interiorista y coleccionista Javier Iturrioz a […]
Las antigüedades son un acento, una vibración que potencia la convivencia de lo antiguo y lo contemporáneo como gesto curatorial. D&D convocó al arquitecto, interiorista y coleccionista Javier Iturrioz a recorrer los anticuarios y transformarlos en el escenario de estas ambientaciones que nos acercan su mirada experta.
ALBERTO ROLDÁN
Intervención con piezas de Vasari
Cómoda francesa firmada “Rossignol”, en madera y tapa de mármol, siglo XVIII. Saltamontes en cerámica francesa esmaltada por Delphin Massier, período art nouveau. Luminaria (Caracol) en vidrio y madera por Marzio Cecchi, años 60 (Mid Century). Sillones franceses Luis XVI en madera dorada a la hoja, siglo XIX. Par de columnas estilo neoclásico. Francia, siglo XIX. Tríptico de Alfredo Prior, “Hermes”, año 2010 (Vasari).
30quarenta
Acrílico sobre tela, Graciela Hasper, 2023. Sillas de respaldo alto con armazón de hierro, revestidas en ratán. Lámpara de cubos de madera, terminación laqueada. (Ambos diseños de 30quarenta). Dos acrílicos tallados, Rogelio Polesello, 1973/1974. Antiguo arcón francés en madera de roble, herrajes de hierro originales, circa 1500.
Acrílico sobre tela, Graciela Hasper, 2021. Lámparas de opalina soplada, con base y detalles en alpaca, y lámpara de cubos de madera, terminación laqueada (diseños de 30quarenta). Par de floreros italianos de vidrio, siglo XX.
Sapo de cerámica, Luis Freisztav “El búlgaro”, circa 2006. Esfera de resina con base original, Pierre Giraudon, circa 1970. Antiguo vaso de cerámica esmaltada, probablemente islámico, siglo XVIII. Mesa de centro Luis XVI, tapa de mármol, siglo XVIII. Par de sillones franceses, estilo Luis XVI, siglo XIX.
SOLSKEN
Intervención con piezas de Vasari
Escritorio Aris con estructura en madera de tauarí onyx quemado y arenado, top en mármol Carrara mate (Jaderalmeida). Lámpara de mesa en opalina esmerilada, años 70 (Hernani Antiques). Cuadros de Rómulo Macció, cuatro esculturas de Ivana Brenner, cuatro coronas en bronce de María Simón (Vasari). Silla Easy, estructura en madera de tauarí, lustre negro mate y asiento tapizado en cuero negro (Jaderalmeida). Poltrona Tubo, estructura de acero y espuma, revestida en tela We Knit Off Black en forma tubular sin costuras (Wentz). Mesas bajas Roots, en madera de tauarí onyx quemado y arenado. Carro buffet Teca con estructura en acero y baño especial onyx, estantes y cajones en lámina de roble negro mate. Poltrona Wing, base en acero, asiento y respaldo tapizados en tela Villa Olmo Silver. (Los tres de Jaderalmeida).
RAMBO
Sofa table de época Regency, en caoba, con filetes de bronce (Inglaterra, circa 1810). Par de esculturas, circa 1800. Tower lamps, en mineral traslúcido y pantallas doradas. Escultura “Hashtag”, en cristal y bronce. Vaso florero ondulado de porcelana con esmalte dorado. (Contemporáneos los tres). Dos grandes vasos de porcelana japonesa, esmalte blanco (siglo XX). Wall art “Luna iluminada”, con marco dorado, obra de Valentín Tuffano Minujín. (Foto izquierda).
Gran mesa consola de madera tallada con pátina blanca, tapa de mármol veteado (Irlanda, siglo XX). Par de lámparas en porcelana de Imari, monturas de bronce francés (Japón-Francia, siglo XIX). Par de pagodas en porcelana esmaltada blanca, siglo XX. Dos bowls en bronce, exterior de esmalte azul e interior dorado, y dos cajas recubiertas de hueso tramado, interior en madera (contemporáneos). Corales blancos (Acropora palmata) en material sintético. “Punk box”, caja en acrílico, de Valentín Tuffano Minujín. Cuadro “Flor”, papercut en blanco, de V. Amenábar. (Foto derecha).
FONTENLA
Intervención con piezas de Gabriel del Campo
Poltronas Spiaggia, almohadón con textil africano. Conjunto de tres mesas laterales de las colecciones Creta, Santorini y Saint Tropez. Figuras africanas en madera y caracoles de mar. Adorno con caracoles marinos y figuras africanas con base de hierro. Arreglo de plumas del Amazonas, colección Nicolás García Uriburu. (Gabriel del Campo). Mural de Sofía Willemöes.
NORBERTO MEDRANO
Cuadros de César López Osorno (1930–2015), Emilio Pettoruti (1893–1971), Georges Vantongerloo (1886–1965), Leopoldo Presas (1915–2009). Escritorio art déco, par de sillones de cuero con estructura de hierro, y tres vasos de Murano.
QUINTANA CASA
Intervención con piezas de Gabriel del Campo
Mesa de centro Tavolino, Doimo, y sofá modular Tisza (ambos de Quintana Casa). “Ícaros”, esculturas en bronce del mexicano Jorge Marín, (Gabriel del Campo). En la mesa auxiliar integrada apoya libros: figura de rinoceronte y alcaucil de cerámica esmaltada. Sobre la mesa del lateral, lámpara de cristal Val Saint Lambert. (Gabriel del Campo). Poltrona Ale Doimo y alfombra El Espartano, diseño de Catherine Chestaro, (Quintana Casa).
SANDRA HILLAR – Satsch Gallery
Mesa de juego: Jean-Michel Frank. Alfombra: Pucci, producida en Argentina. Silla de campo de Ricardo Blanco. Lámparas análogo-digitales: The Internet Office. (Foto izquierda).
Alfombra: Alicia Silvana. Mesa-banco “Flechazo” y lámpara “Pulpo atómico”, Irina Kirchuk. Ambas de su exposición Arte—Facto. (Foto derecha).
LA COMPAÑÍA
Intervención con piezas de Hernani Antiques
Sofá Estocolmo y mesa lateral Roma, con tres cajones, combinada en pátina cementicia y cajones en laca (La Compañía). Lámpara en vidrio soplado y tampografiado, Pablo Wolf, serie numerada y firmada, años 60. Piezas en gres esmaltado y lustres de oro de la serie Bestiario, por Graciela Olio (Hernani Antiques). Mesa lateral Pinkerton, metálica con tapa laqueada. Lámpara hongo en vidrio soplado grabado al ácido, por Querandí, años 70 (Hernani Antiques). Mesa de centro Pinkerton (La Compañía). Vaso italiano en vidrio soplado por Barovier&Tos, años 60, y par de perros dálmatas italianos en terracota esmaltada, circa 1960, sellados Firenze Italy, (Hernani Antiques).
Producción: Javier Iturrioz.
Fotos: Emma Livingston.